© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 938 964 444 Blog
logo
T2T Solutions
logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Productos
  • Sustainable
  • Clientes
  • Contacto
  • Eng
  • Esp
problem solving moda fashion sector unisex problema solucion design diseno t2t solutions barcelona company empresa ropa
Tendencias
El problem-solving en el sector de la moda
30 octubre, 2019 by Alberto in Tendencias

Cada día que pasa nos encontramos con nuevas -o viejas- terminologías que afectan de manera transversal a diferentes ámbitos de la sociedad en la que vivimos. Una de estos conjuntos de términos es el problem-solving, la capacidad que tenemos los seres humanos de resolver los problemas ante los que nos enfrentamos en nuestro quehacer diario.

Pero, ¿cómo afecta esto a la industria de la moda? Como en cualquier sector, frente a un problema, el equipo hace un brainstorming para ver qué posibilidades de solución existen. Además se buscan soluciones de caracter alternativo. Tras este paso, se aplican las soluciones o la solución mejor, se realiza una evaluación de los efectos que tendrán esas decisiones y se trabaja para que sea eficaz.

¿Qué casos o ejemplos podríamos encontrar en relación al mundo del diseño de moda? Por ejemplo, la tendencia actual de no asociar la ropa azul de bebé a los niños y la ropa rosa a las niñas. Las marcas pueden buscar soluciones frente a esta manera de diseñar creando prendas de vestir que pueda ser usada indistintamente por cada sexo. Igualmente esto es aplicable no solamente a ropa infantil sino a toda franja de edad que ayude a romper el estereotipo.

También ya es común ver en pasarelas a hombres vistiendo faldas o ropa con volantes, prenda originalmente asociada a la mujer. Las colecciones unisex son cada vez más populares entre todo tipo de diseñadoras, modistos y marcas.

Otro ejemplo que está también bastante estandarizado dentro del problem-solving es el hecho de que un diseñador confeccione prendas populares en países en vías de desarrollo ayudándose de artesanos locales que le facilitan la mano de obra y el know how, ayudando a estas personas a desarrollarse justa y profesionalmente.

Y cómo no mencionar las tallas de ropa que son establecidas por la industria y el mercado y que establecen que una mujer o un hombre «perfecto» tiene una talla de pantalón o de camisa determinado. Son bastantes las modistas que han rechazado en sus colecciones ese canon de belleza y han apostado por contar en sus pasarelas con modelos de tallas «no perfectas» con las que las clientas puedan sentirse plenamente identificadas.

Junto a todos estos ejemplos no podemos olvidar la importancia de la economía circular y la sostenibilidad, que cada vez más está siendo implementada por los diferentes estratos de la industria de la moda y las empresas.

Alberto

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Document

Suscríbete al blog



Síguenos

Search

logo_footer_2x
Nosotros
Servicios
Productos
Sostenible
Clientes
Contacto
Blog

 ● Aviso Legal  ● Política de Privacidad  ● Política de Cookies

logo